Año 1993

Este año dimite el Presidente del Club, Andrés del Rio, y el Vicepresidente, Manuel Izquierdo pasa a ser el Presidente, y este año, 1993, Carlos de Guinea se incorpora a la JD como Vicepresidente.

Estos cambios fueron ratificados en la Asamblea correspondiente por unanimidad.

Creo en este momento comenzó la época de oro del Bóxer Club de España

La Junta Directiva en 1993:

Presidente: Manuel Izquierdo

Vicepresidente: Carlos de Guinea

Secretaria: Mª Jesús Fernández Díaz-Pinto

Vicesecretaria: Francisca Olivares

Tesorero: Frederick Siret

Vocal Delegados: Rafael Espigares

Vocal Exposiciones: Manuel Izquierdo

Vocal revista: Luciano Fernández

Delegado de Trabajo: José Hernández

Se puede decir que en este momento comienza la época de oro del Bóxer Club, que terminara en el año 2006.

A partir del año 2006, y no por razones económicas precisamente, se acaban los boletines, la web esta vacía y la democracia se sustituye por la descalificación personal, algo que nunca había sucedido.

Año 1992

Año importante en la cinofilia española.

No se si lo recordareis, pero fue el año de la Exposición Canina Mundial, en Valencia. Puede que el acontecimiento canino más importante que se haya realizado nunca en España y que seguramente no volverá a realizarse.

Por entonces no teníamos cámaras digitales, y las diapositivas de que dispongo, suficientes para recordar, hay que escanearlas.

Pues por aquellas épocas Carlos de Guinea era el tesorero de la RSCE (Canina de España), fijaros, muchísimo antes de que algunos coleguillas del bóxer tuvieran que acudir a los anónimos.

PICT0006Y este fue el bóxer ganador de aquella Exposición Mundial de Valencia:

PICT0005

Ese año sucedieron muchas cosas en nuestro país: se inauguró el primer tren de Alta Velocidad, el AVE Madrid-Sevilla, porque también fue la Exposición Universal de Sevilla y los Juegos Olímpicos de Barcelona.

Pero aquí se trata de la historia del Club del Bóxer o mejor Bóxer Club, recordar que el año 1991 había cambiado de nombre.

El club ya tenia 11 añitos, casi doce, y es muy curioso echar un vistazo al estado de sus cuentas. En la Asamblea del año 1992 se aprueban las cuentas de 1991 y se recogen, alguno más lo recordara, las deudas personales del Club con miembros de su Junta directiva (Manuel Izquierdo, Rosalía Diez, Mª Jesús Fernández Díaz-Pinto), deudas que alcanzaban las 200.000 pts. de las de entonces. Vamos, que ser miembro de la JD en aquellas épocas si suponía un buen esfuerzo y no metafórico.

¿Y los socios? por si las moscas, no acudían a la asamblea….unos 15 asistentes, incluidos los miembros de la JD.

Aquel año dimitieron tres miembros de la JD: Pascual Asensi, Miguel Torrens y Antonio Martínez  Planelles y fueron sustituidos por Luciano Fernández, Frederick Siret y Rafael Espigares.

Luciano Fernández pasa a ser el encargado de elaborar el Boletín de Club. Aquí comienza realmente una segunda etapa en la publicación del boletín.

También se aprueba el Test de Actitud para la cría, que se realizaría por un juez especialista.

A pesar de las penurias había gente que trabajaba…

Inscripciones 1989-1999

Creo que hay un documento muy significativo a tener en cuenta cuando se habla de la historia del club del bóxer y es la evolución del numero de inscripciones en su Monográfica Nacional:

image Como se puede ver en el grafico, en 1989 eran 115, en el año 1999 se alcanzaron las 342, a pesar del la legislación como perro peligroso.

Ese año, 1999, comienza la campaña y los primeros anónimos contra Carlos de Guinea.

En este país, tan dado a la envidia y al olvido, conviene recordar la historia y no olvidar algunas cosas.

Año 1999

El acta de la Asamblea del 2000 recoge todas las actividades de club durante el año 1999, se publico en el correspondiente boletín, además todas las actividades se publicaban en la web por lo que no voy a detallar todo lo que se hizo. Solo quiero destacar lo que para mí es más significativo y digno de recordar.

Saldo a 31/12/99 : 3.800.705 pts, Ingresos: 5.208.245 pts, Gastos: 4.445.847 pts

Se realizaron 9 Monográficas Nacionales y 10 exposiciones valederas para el Campeonato del Club, más dos especiales,  además de 3 ZTP.

IV Campeonato Nacional de Trabajo, existiendo por entonces 10 grupos oficiales de trabajo.

Se recibieron 107 pruebas de displasia.

Se publican 4 números del boletín BOXER, en color, y se le dota al Club entidad en Internet. En 1999 aparece la primera web del Club.

Tres socios son nombrados por la RSCE jueces de CAC:

Emilio Ferreiro, Alex Palacin y Miguel Torrents.

La Asamblea les da la enhorabuena.

ESCOBOXER 99:

Exposición Nacional Monográfica: 350 PARTICIPANTES, a pesar de la tremenda tensión como consecuencia de las noticias procedentes de los órganos de gobierno de la Comunidad Autónoma de Madrid, especialmente beligerante en el tema de los perros potencialmente peligrosos

Lugar: Parque de la Manguilla, El Escorial

Jueces: Wilfried Nötlich (machos y mejor ejemplar absoluto), Peter Holzhausen (Hembras), Gerardo Meyer (resto machos) y el presidente del club portugués Luis Gorjào-Henriques (resto hembras)

image

La mejor hembra, Bóxer del año 1999 fue la ganadora del año anterior Ch Candela de las Arillas y el mejor ejemplar absoluto, Bóxer del año 1999, CH Nick de Ruphete

CAMPEONES CLUB 1999:

image

  image

image

image

TRABAJO: IV CAMPEONATO NACIONAL

image

image

image

image

BOXER: RAZA PELIGROSA

Pero, especialmente, 1999 se convirtió en el año de los perros peligrosos. Una campaña agotadora:” Salvemos al bóxer”

Decreto 19/1999, de 4 de febrero, por el que se regula la identificación y tenencia de perros de guarda y defensa. BOCM Mum. 38, de 13 de febrero de 1999

NOTA DE PRENSA CLUB ESPAÑOL DEL BOXER

Articulo de EL PAIS, 14 de febrero de 1999

Articulo de EL PAIS, 16 de febrero de 1999

27 de septiembre de 1999.- Régimen jurídico de la tenencia de animales potencialmente peligrosos.

15 de noviembre de 1999.- APROBACIÓN POR LA COMISIÓN CON COMPETENCIA LEGISLATIVA PLENA

LEY 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos.

CIRCULAR RSCE

image

La Comunidad de Madrid publica el Decreto 19/1999 que incluye en su Anexo de razas peligrosas, al Bóxer. Un año de lucha para salir de la lista: entrevistas con el Ministerio, grupos políticos, Asamblea de Madrid, medios de comunicación, protectoras, club extranjero.

Y se salvo. Otras razas no lo consiguieron, pero el Club, presidido por Carlos de Guinea, lo logro.

También este año comienza la campaña contra Carlos de Guinea

Año 1991

Recordáis la fundación del club:  Fundación

Llevamos 10 años de historia.

Años en que fueron muchas las personas que trabajaron para crear y convertir el club y por tanto el Bóxer, en una raza importante en este país. Mucho trabajo y poco reconocimiento. Se hacían muchas cosas. A pesar de las penurias y a trancas y barrancas, hasta se había celebrado la primera ATIBOX en España.

Ya llevamos, al menos, tres Presidentes y muchos nombres, algunos de los cuales siguen en activo. Otros muchos tiraron la toalla y se retiraron.

En este año se cambia el nombre del club, que pasa a denominarse: Bóxer Club de España. Como comienza por “B” aparecerá antes que la “C”. En aquellas épocas no se usaba Internet. Los listados eran en papel.

El numero de ejemplares en las exposiciones ha aumentado y comienza a diferenciarse cachorros de muy cachorros y jóvenes de muy jóvenes. Ya se celebra Monográfica A y monográfica B.

Otra curiosidad: no se publica ningún boletín. No hay dinero.

Año 1990

Con un tesorero desaparecido, lo cual no es de extrañas dada la situación. Se crean comisiones para estudiar las cuentas, que como toda comisión que se precie, más bien obtienen nulos resultados. Y no olvidemos la deuda que arrastra el club.

¿Y el trabajo? pues hasta noviembre de 1988 solo había en nuestro país dos ejemplares Bóxer con pruebas de trabajo: Xanthos  y Karlinka.

¿Y las condiciones para ser juez de Bóxer?  Llevar 5 años como criador, es decir un afijo de 5 años de antigüedad, además, tener el curso de de Comisario y haber juzgado 5 concursos de la raza y por ultimo ser juez de la RSCE. Para ser Juez especialista dos años más.

En este año entran en la Junta Directiva: Rosalía Diez Gutiérrez, Francisca Olivares, Miguel Torrens y Antonio Martínez Planelles.

La Junta Directiva que se forma en 1990:

Presidente: Andrés del Rio

Vicepresidente: Manuel Izquierdo

Secretaria: Mª Jesús Fernández Díaz-Pinto

Vicesecretaria: Francisca Olivares

Tesorera: Rosalía Diez Gutiérrez

Vocal Delegados: Pascual Asensi

Vocal Exposiciones: Manuel Izquierdo

Vocal Trabajo: Ignacio M. Sierra

Vocal revista: Miguel Torrens

Vocal revista: Antonio Martínez Planelles

Y además había dos censores de cuentas: Carlos Kantar y Ángel Iglesias

Año 1989

En aquel momento el club tenia un saldo negativo de tesorería de –4000 pts, que se arrastraba de años anteriores, época presidida por Guillermo Ruiz-Casaux, y el Presidente en esta época, Andrés del Rio, Secretario de la RSCE, añade a este saldo negativo, una deuda del Club con la RSCE, de 250.000 pts, por la celebración del ATIBOX 2007, más otra deuda de 300.000 pts con Viajes Melia.

Vamos, que el club tenia un saldo negativo de más de –500.000 pts de 1989. Las cuentas andaban manga por hombro, que se suele decir.

Vamos, que si alguien tuvo merito, al presidir en esa situación el club, fue precisamente Andrés del Rio. Gracias a que a su vez era Secretario de la RSCE se pudo mantener el club activo.

Por cierto, la asistencia en aquella época a la Asamblea General no pasaba de las 11 personas.

Año 1988

Como veo que el club se anima con su historia, he decidido echar una mano.

Comenzare con 1988, un año como otro cualquiera. Los años anteriores se los dejare al club.

¿Quien estaba en su Junta Directiva por aquella época?

Pues según mi información, creo que muy exacta:

Mª Luisa Calleja Mayordomo,

Mª del Carmen Aparicio Guerra,

Mª Jesús Fernández Díaz-Pinto,

Manuel Izquierdo Alonso,

Ángel Iglesias Trueba,

Ignacio Martín Sierra,

Andrés del Rio Pérez,

Frederick Siret.

Por aquellas épocas la asistencia a las asambleas era bastante reducida, 10 personas.

El Presidente por aquella época era Andrés del Rio, Secretario de la RSCE.

image

La historia viva del Club, año 2005, en Medina de Pomar, Carlos de Guinea y Andrés del Rio, Presidente del Club en ese momento y su antecesor, se unen en el homenaje al socio mas antiguo del Club en activo, Antón Moscoso (Urkabustaiz)

¿Cómo fue ATIBOX 1996?

Con cerca de 700 perros  ¡hace 13 años! y con un Club que no tenia ni un duro, se consiguio el exito de 1996.

En estos momentos, el ATIBOX de 2009 debería ir rodado. Con dinero para organizar y contratar, un club con 600 socios y un Ayuntamiento apoyando el evento, no hay disculpas para que algo salga mal. Aunque sea al aire libre las previsiones meteorológicas son buenas, por lo que todo debería ser perfecto.

Pero como este blog tiene como tema la Memoria Histórica, eso de lo que la Junta actual no quiere ni oír hablar, os invito a ver, una vez más, los vídeos de 1996:

Dicen que una imagen vale más que 1000 palabras.

ATIBOX 2009

Muy curiosa es la aptitud de la actual Junta Directiva de este Club. Ni un puñetero agradecimiento a las personas que gestionaron y consiguieron este ATIBOX 2009.

Milos Lucic, en la cena de El Escorial del 2006, anuncio la celebración de una ATIBOX 2009 de belleza en España  y dejo muy clara la razón: “como consecuencia de la buena gestión y los excelentes resultados de la ATIBOX de belleza de 1996 y de Trabajo de 2002”.

cena-06.gif

La memoria histórica existe y en este caso no es necesario abrir tumbas, simplemente recuperar documentos. Yo quiero recordar desde aquí al Presidente del Club que consiguió el éxito del ATIBOX 1996 y del 2002 y que logro que nos concedieran el de 2009, Carlos de Guinea Martínez y a sus Juntas Directivas.

Podeis ver toda la información sobre el ATIBOX  de1996 y sobre alguna mentira de la actual Junta Directiva del Club respecto al Juez Español del evento, en este mismo blog:

¿Quién organizo el ATIBOX 1996?

¿Porqué Valladolid?

¿Quién formaba la Junta Directiva del Club en ese momento?

y como consecuencia de la información anterior, una petición a la actual Junta Directiva y en particular a D. Juan Manuel Rodríguez, para que rectifique la información que aparece en su ficha como juez o aclare, en su caso, que actividad realizo en la organización del ATIBOX 1996 y en que Asamblea fue nombrado miembro de la Junta Directiva  que  gestiono y realizo el ATIBOX de 1996.

Medina de Pomar 1986

Ya Tenéis los resultados de las Monográficas Nacionales de 1982, 1984 y, por supuesto, la Monográfica de 2006

En las Exposiciones de la RSCE, sin embargo, el Bóxer no es una raza que llame especialmente la atención. Los gustos caninos siguen otros derroteros y si echáis un vistazo a los números del Mundo del Perro de aquella época, veréis que Pastores Alemanes, razas de compañía y sobretodo, Mastines Españoles, son los auténticos protagonistas de la época.

En 1986, en la exposición de Medina de Pomar (que ese año se celebro en Burgos), cambia la tendencia, y según mis noticias, por primera vez, un Bóxer es Best in Show:

santhos1986-thumb.jpg

texto-thumb.jpg

Monográfica Nacional CEB 1982

La primera Monográfica Nacional se realiza en 1981 y fue juzgada por un francés: D. Paúl Noel.

La II Monográfica se realiza en 1982, y el mejor ejemplar de Exposición fue “Perry du Chemin Fleuri”, propiedad de María de la Soledad San Juan.

perrySe puede leer una crónica de dicha exposición en el numero 28 del Mundo del Perro, si alguien quiere echarle un vistazo aquí le dejo una copia:

II Monográfica del Bóxer

La creación del Club Español del Bóxer

Aunque el Club Alemán se crea en 1896 y ya en 1904 aparece la revista “Boxer Bläter”, no es hasta mediados del siglo XX cuando el Boxer, una raza moderna, comienza a ser una raza popular. Es en 1950 cuando nace ATIBOX, prueba de que la raza ya se había extendido por numerosos países.

En España el primer capeón del que se tienen datos fue Bellus V. Solim, en 1953, pero el Club no se crea hasta 1980.

Fueron 7 los socios fundadores:

D. Pedro Sánchez Algaba,

D. Manuel Izquierdo,

D. Pedro Pablos Guevara,

Dña. Carmen Costa,

Dña. Carmen Garçon,

D. Ramón Molina, y

D. Julio Beberide.

A veces se encuentran listas de socios fundadores fraudulentas y parece de justicia que las personas que fueron capaces de crear el Club tengan al menos el reconocimiento de la verdad.

Nuestro agradecimiento desde este espacio de comunicación libre.

Como ejemplo de cuales eran los bóxer de la época podemos poner un anuncio del Mundo del Perro de 1982:

anuncio1982

La Real Sociedad Canina de España

La Real Sociedad Canina de España es una institución con una histórica considerable. Desde el año 1911 viene organizando actividades de las razas caninas en España.

Antes de comenzar la historia que nos compete, que va a iniciarse en el año 1980, podemos echar un vistazo a aquellos primeros años de la cinofilia española.

La exposición canina de 1913                         

madrid 1913

S.M. El Rey D. Alfonso XIII visitando las perreras en 1914

madrid1914

De la exposición del año 1914, disponemos de un curioso articulo, de plena actualidad para nuestros días. Aquí podéis disfrutarlo:

El perro en 1914 en España

La exposición canina de 1916

madrid 1916

La exposición canina de 1920

1920

Año 1984

En este apartado iré añadiendo la información de una forma un tanto aleatoria. Fueron años de trabajo, de crear algo nuevo.
Pedro Sánchez Algaba, Pedro Pablos Guevara, Julio Berberide… son algunos de los protagonistas de esa época que podrían contarnos que sucedía, como se trabajaba, que perros eran los mejores del momento, quien criaba bien, etc.. De momento tenemos que ceñirnos a las fuentes históricas en papel, es decir a la publicación del momento.

pdf5.jpg Monografica 1984
También hay otra fuente: Arroin Bóxers, que ha publicado algunos comentarios y algunas imágenes interesantes, lo cual es muy de agradecer en estos tiempos:

http://boxeramigos.mforos.com/1058982/5458053-historia-de-nuestras-monograficas-1-984/

Una pena tener que buscar este tipo de información en un foro en lugar de encontrarla en la página de nuestro club que pagamos, ¡y a qué precio!, con nuestro dinero.

Medina de Pomar

El Caos en el Club del Boxer lleva a que deje su hueco a otras razas menos conflictivas. Medina de Pomar como ejemplo.

Dicen que una imagen vale más que mil palabras. Vamos a ver algunas images de los ultimos años.

Medina de Pomar  2008:

Los Terriers Alemanes se presentan por primera vez y superan en número y calidad a los boxeres de años anteriores.

medina-11.gif

medina-1-2.gif

El articulo completo en nº 30 de DOG’s SHOW

Medina de Pomar  2006:

Izquierdo y Espigares,  en representación de antiguas directivas junto a Guinea rinden homenaje a Javier Aguado como artífice de la expansión de las monográficas regionales en toda España.

medina-3.gif

medina-4.gif

Medina de Pomar  2005:

La historia viva del Club, Carlos de Guinea y Andres del Rio, Presidente en ese momento y su antecesor se unen en el homenaje al socio mas antiguo del Club en activo, Anton Moscoso (Urkabustaiz)

medina-5.gif

Medina de Pomar  2004:

Por iniciativa de Carlos de Guinea, Paquita Olivares recibe un caluroso homenaje como representante del mundo del Boxer con la presencia del  Senador nacional D Jesus Fernandez..  Asunción Ruiz Cortes asume la delegación e impulsa la presencia del Boxer en el norte de Castilla.

medina-6.gif

Junto a Carlos de Guinea, el equipo de Medina, Jesus Fernandez y Asunción Ruiz Cortes, trabajando a lo largo de los años.

_________________________________________________________

Todas las fotos se publican bajo licencia Creative Commons

licencia.png

 

Vídeos ATIBOX 1996

 

Como podéis ver esto va tomando forma poco a poco y espero que también, poco a poco, vayamos subiendo posiciones en google.

Saltándome un poco la norma, he colocado los vídeos del ATIBOX de 1996, espero que se supere el próximo año, aunque lo tienen difícil los de la actual Junta Directiva. Para verlos, acceder a ATIBOX/belleza 1996/Peículas  o bién buscar en YouTube ATIBOX 1996.

Que lo disfrutéis.

Pronto estará listo el ATIBOX  de Trabajo de Benicarlo, no lo olvidéis.

Luego atacare el apartado de las Razas Peligrosas y añadiré un apartado sobre los 28 Boletines de BOXER que se han hecho antes de 2006.

Marisa Bernabé os puede contar como se hacían estas cosas, siempre formo parte de las Juntas Directivas.

Recordar también que el Club no tuvo dinero hasta el año 2006, datos aprobados por todos y publicados en los boletines del club, justo cuando parece que dejaron de hacerse cosas.

Menos mal que ahora tenemos un Asesor Financiero………….

Espero que os guste.

Campeones del Club 2005

Los Campeones del Club del 2005

Continuando nuestro repaso histórico del Club del Bóxer, iniciado en el mes de junio de 2006, como claro final de una época, llegamos a los Campeones del Club de 2005. Otros grandes desconocidos.

El Boletín dejo de salir, las web se desmantelo, y la única información que ha existido han sido la de los foros, donde un grupo de unas 15 personas, sin identificar en muchos casos, se han dotado así mismas, de la representatividad de los 600 y pico socios del club.

Para que quede constancia de que esos Campeones existieron, y su memoria se mantenga en el futuro, adjunto la lista de los mismos. Si tengo tiempo adjuntare las fotos un día de estos.

La ultima Monográfica: 4 de junio de 2006

Inscripciones y resultados de la Monográfica de 2006

Los rapport de los mejores de cada clase

http://imagenes.historia.clubboxer.es

Han pasado más de dos años sin que nadie del club haya hecho algo para publicar los resultados y las fotos de la última monográfica, ni en papel, ni en la web.Seguramente los resultados de esta monográfica fueron una de las causas de los cambios. Los jueces no se manipularon en ningún momento y eso cabreo bastante a más de uno. Seguramente el que yo publique estos datos ahora todavía hará que se produzcan quejas y seguramente amenazas. El ganar o perder en la monográfica supone en algunos casos mucho dinero en montas y cachorros y eso hay que controlarlo. Por desgracia el exceso de control a veces hace que se rompa el cántaro y eso es lo que ha pasado ¡más de dos años sin monográfica!Por si todavía alguien duda del numero de perros inscritos, podéis ver el catalogo con las clasificaciones. También tenéis a vuestra disposición los rapport de los primeros de cada clase. También podéis ver una imagen de los trofeos que se entregaron.Fue una monográfica importante, en número de perros y en calidad de los jueces. Podéis ver al que fue después Presidente de ATIBOX juzgando esta monográfica. En la cena fue cuando anuncio la concesión del ATIBOX de belleza a España.¡En fin! Con lo mal que lo hacia el Presidente de aquella época, parece mentira que todavía los actuales no hayan sido capaces de superarlo.Y el dinero bloqueado en el banco dos años después.Y otra cosa, todavía falta que el tesorero de ese momento explique las cuentas de la Monográfica. 

También teneis a vuestra disposición mis fotos del evento.

Saludos

Bienvenidos

Soy Ingeniero en Explotaciones Agropecuarias, especialista en Zootecnia, Colegiada nº 3576, Socia de la Real Sociedad Canina de España nº 380  y  del Club Español del Bóxer  nº 1003 (en el años2006), actualmente no se que numero tendria, ni si a mayo de 2010 habrán procedido a darme de baja, precisamente por este blog, pero me tiene sin cuidado.

Desde estas páginas seguire con mi Memoria Histórica del Club. Aprovecho que la Informática pone a mi disposición recursos como este, para contar una historia, que como se puede comprobar en la Biblioteca Nacional, es realmente la memoria histórica de este Club.

Esto es España y nuestra Constitución nos garantiza que todos tenemos los mismos derechos, sin diferencias de sexo, color, religión, …………….. ni estado civil. Prometo que utilizare mi Derecho a la Libertad de Expresión sin insultar a nadie, y que todo lo que cuente estará completamente documentado.

Por supuesto todas las images, salvo que se diga expresamente lo contrario y se cite el origen de las mismas, son de mi propiedad y se publican bajo licencia: Creative Commons

licencia.png

Este blog se lo dedico a Marisa Bernabe. Sin ella nunca habría existido.

Saludos a todos

Las Asambleas de mayo de 2006

Actas de las Asambleas

Junta directiva en junio de 2006

Como  veis mi historia empieza por el final.

Comienza por la última Asamblea celebrada de acuerdo con la Ley de Asociaciones. Se celebro el  17 de mayo de 2006, a las 17 horas, en el Hotel Miranda Suizo de San Lorenzo de El Escorial. Adjunto el acta de la misma y además, como tengo en mi poder  el video completo de dicha Asamblea, cuando tenga un rato lo colgare en YouTube para que puedan verse algunos de los momentos más interesantes de la misma. Como se puede ver en el acta, el Presupuesto previsto para el año 2006 era de casi 30.000€ ¡no está mal!  Tampoco están mal el número de actividades realizadas en el año 2005 como podéis ver, al igual que las previstas para ese año 2006.

A  continuación de la Asamblea General se celebro la Asamblea Extraordinaria que  supuso una serie de cambios en la Junta Directiva. Se incorpora como Tesorero Carlos Ramos Villajos y como Vocales Miguel Ángel García Díaz y Juan Antonio Durán Maillo. Con estos cambios la Junta Directiva  ya no pasa de julio.  La Secretaria, Paquita Olivares que llevaba en la Junta desde 1990, dimite.La última Junta Directiva con todos los miembros, ya sin Paquita, termino casi a las 2 de la mañana y fue porque yo, y Marisa Collado es testigo, levante la sesión y les pedí que continuaran otro día porque ni Carlos, ni Javier, ni Jesús estaban en condiciones físicas de continuar. Habíamos comido unas pizzas en el jardín de mi casa porque el local del Club estaba siendo pintado, pero la situación estaba en punto muerto y no había manera de continuar. Por eso les pedi a todos que dejaran la reunión para la tarde siguiente. Luego Marisa Bernabe dijo que Javier la había pegado y Carlos la había echado. Pero no fue así, quien la mando a dormir hasta la tarde siguiente fui yo. Lo cierto es que ni siquiera consiguió salir convertida en Secretaria  del Club.

Por primera vez en muchos años  las cuentas de la XXVI Monográfica no cuadraban y se dejaron sin pagar, por el Tesorero, todas las facturas de la Monográfica en El Escorial. Debido a esto se abrió un expediente informativo y una vez subsanadas las deudas por el Club, Javier Aguado, Jesús Brey y Carlos Guinea convocan una Junta Directiva y ceden sus trastos a otros socios menos cansados.

Parece que una sombra cubrió de repente al Club del Bóxer. Se habían ganado todos los pleitos, el número de actividades aumentaba cada día y la situación económica era espléndida. Lejos quedaban los días de las Razas Peligrosas. Carlos Guinea había intentado irse hacia un año, también puedo adjuntar su carta de dimisión y la carta de Paquita pidiéndole que aguantara un poco más, cosa que nunca debió hacer.La avaricia, la envidia, el deseo de poder, el ansia de ganar a cualquier precio, movidos por manos adecuadas realizan estos milagros. Se bloquea la cuenta de banco por las mismas personas que quieren meter la mano en la caja y ahí están los 8000€ de la Caja de Ahorros, dos años después, esperando que el Juez levante la orden de no tocar, mientras el Club languidece porque no hay quien ponga la empresa en marcha. No se pasan al cobro las cuotas porque ninguna Junta acaba de creerse con la legalidad suficiente para hacerlo. Se tira con la subvención de la Canina que sirve para pagar abogados de los pleitos que esas mismas Juntas han provocado. Las actividades que se hacen son una ridiculez comparando con lo que se hacía.  

Seguramente el anuncio en la última cena oficial del Club, en junio de 2006, del Presidente de ATIBOX de conceder el ATIBOX de belleza a España para 2009, fue también otro de los detonantes de todo este caos. Muchos son los que quieren ganar y muchos los que quieren juzgar. ¡Veremos si no se cargan el evento y no se llega a realizar! Mucho van a tener que trabajar para superar el ATIBOX de 1996, que por cierto también colgare en YouTube cualquier día para disfrute de los que no lo vieron.

Lo siento Marisa Bernabe, además de tener un contrato firmado con Carlos Guinea, tengo capacidad suficiente para actuar y se hacerlo. 

Saludos y hasta el próximo capitulo.